Esquece Monelos

Documental de Ángeles Huerta

  • LA PELÍCULA
  • EL RÍO
  • LA DIRECTORA
  • CONTACTO
  • Galego

EL RÍO

En A Coruña había un río que se llamaba Monelos, un río que hoy está practicamente olvidado. De su paso queda una escultura en una rotonda, una calle que lleva su nombre, dos puentes (uno visible bajo la Avenida de Oza y otro sepultad pero intacto bajo la rotonda de Nuevos Ministerios) y algunas fotos viejas

El caudal del río Monelos está formado por diferentes cursos de agua. El principal nace en la parroquia de Feáns, concretamente en el lugar de Castiñeira, y continúa hacia Mesoiro. Para salvar el desnivel, formaba, muy cerca de donde hoy se encuentra la nave de Ikea, una pequeña cascada que servía para mover las ruedas de un batán o martinete que da nombre al siguiente de los barrios que atraviesa. A partir de aquí, el río ya está completamente soterrado, y cruza la Avenida de Alfonso Molina hasta Ponte da Pedra, donde se junta con otros cursos de agua.

El otro ramal importante que da lugar a lo que históricamente se conoció como río Monelos nace en Pastoriza (Arteixo), se ve brevemente interrumpido por la presa de Meicende y atraviesa ya soterrado el polígono industrial de A Grela para volver a emerger en el oasis rural de San Cristovo das Viñas, entre el polígono y las vías del tren. Cuando el río estaba totalmente al descubierto se alimentaba también de otros riachuelos, como los que bajaban de la zona de Eirís.

Sin embargo, el crecimiento de la ciudad hace que hoy muchos de esos arroyos se hayan secado, devorados por el cemento, y que por tanto el río sea significativamente menos caudaloso. Hoy en día, a partir de Ponte da Pedra (punto en el que se unen los dos caudales principales, junto a la avenida de Alfonso Molina) el río desaparece definitivamente como si fuese una cloaca que atraviesa los barriosde Elviña, Monelos y A Gaiteira hasta desembocar en San Diego.

05a_lavandeirasparafb2

LA DESAPARICIÓN DEL RÍO

En un documento registrado en el archivo del Colegio de Notarios de A Coruña encontramos un expediente de expropiación que nos habla de la primera desviación del curso del Monelos, a causa de la ampliación de los arsenales pertenecientes a los Correos Marítimos, en la zona de la Palloza. Es el 12 de julio de 1776, y un cierto José Jaspe comparece para manifestar que «con motivo de las obras proyectadas de cuenta de la Real Renta de Correos y traslación del río Puente Gaiteiro, se han tomado por cuenta de Su Majestad, como preciso diferentes terreno de que se hizo tasa y regulación». Esta será la primeira de una larga serie de intervenciones en el curso do río Monelos.

La cuenca del Monelos tiene un papel protagónico en el desarrollo del transporte en A Coruña, y no sólo por la objetiva importancia de los muelles de San Diego. El ferrocarril llegó a la ciudad en 1883, y tuvo su primera estación (la estación del Norte) en el lugar que hoy ocupa la estación de autobuses. Este tramo fue probablemente el primero en ser enterrado, precisamente para evitar la línea del ferrocarril.

Pero probablemente el mayor terremoto paisajístico en la zona tuvo lugar en los años 60 del pasado siglo con la construcción del polígono de Elviña: la destrucción del viejo núcleo urbano de Monelos (cabeza del municipio de Oza hasta su anexión por A Coruña en 1912) y el consiguiente soterramiento del río.

Desde entonces, diferentes intervenciones han contribuído a la casi total desaparición de este curso de agua, como la construcción del Corte Inglés en la zona de A Cubela durante los años 80 o -por señalar la última de todas ellas- la que sepultó el río en la zona del Martinete en el año 2004.

.

05c_lavandeirasparafb

FACEBOOK - TWITTER